viernes, 28 de julio de 2017

Lenguaje de la narcocultura



Se han generado una serie de palabras propias de este fenómeno, las cuales muchas veces hemos escuchado sin comprender del todo cuál es su significado, dichas palabras son utilizadas de manera cotidiana por las personas familiarizadas con la narcocultura.


  •      Ondeado: Estado de ánimo violento o molesto.
  •      Levantón: Referencia a secuestrar a alguien
  •      Plebe: Se utiliza para hacer alusión a una mujer.
  •      Plebada: Utilizada para referirse a un grupo cercano ya sea de amigos, o propiamente de personas con las que realizan actos ilícitos.
  •      Pechera: Sinónimo de chaleco antibalas.
  •      Enfierrado/Arremangado: Descontrolado
  •      Cuerno: Referencia al arma AK-47
  •      Pariente: Familiar o amigo cercano a la persona.
  •      Guacho: Se utiliza para referirse a la policía o a las fuerzas armadas del gobierno.
  •    Encobijado: Persona que ha sido ejecutada y posteriormente arrojada a una calle envuelta en una cobija.
  •      Plaza: Ciudad o pueblo donde un grupo delictivo tiene amplia presencia.


Además, en algunas canciones, se hace referencia a distintas claves privadas de algunos narcotraficantes famosos (M1, R1, JT, Chino Antrax, etc…).

Referencia bibliográfica: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario