viernes, 28 de julio de 2017

Introducción

La palabra "narcocultura" es utilizada para hacer referencia al estilo de vida y al comportamiento de los hombres y mujeres que están inmiscuidos en el narcotráfico. Esta nueva cultura se extiende inclusive a personas que no participan en estas actividades, pero que se comportan, visten y en general tienden a imitar ese estilo de vida.


Los narcotraficantes son modelos a seguir y han creado una moda que va más allá de los narco-corridos que cuentan sus supuestas hazañas. Esta moda incluye la ostentación de alhajas (como mujeres portando uñas decoradas con cristales), el portar varios radios y teléfonos a la vez, un corte de cabello distintivo (hombres con estilo militar y mujeres largo y lacio).
Aquí no hay miedo a parecer narcotraficante. Por el contrario, se busca parecer y, así, ilusoriamente evadir la realidad de pobreza, o crearse un falso "respeto" al convertirse en un "pesado".



El profesor de la Universidad de Estatal de California en Northridge (CSUN) Carlos Armando Hernández, quien realizó estudios sobre el "narcomundo", considera a los cantantes de narcocorridos como juglares modernos. Esta música sirvió de puerta de entrada para una corriente en la que las armas, la droga y el crimen se instalaran como elementos cotidianos de la cultura regional en la frontera de México con Estados Unidos.

Primer narcocorrido



El primer narcocorrido, "Por morfina y cocaína" surge en los 30 en Texas, según relató Hernández, y a finales de los 50 se escribió "La carga blanca", otra de las canciones consideradas como en la raíz de este género que llegó a las masas de la mano de grupos como Los Tigres del Norte. 
Desde 2007, impulsada por productoras y emisoras de radio, esa música se tornó más violenta, "las letras se volvieron agresivas y superficiales", comentó el profesor. Esos artistas y quienes los siguen han venido a definirse como "alterados” y recitan versos sobre decapitaciones, secuestros y el empleo de armas de gran calibre.

El siguiente trabajo pues, se pretende realizar con el motivo de presentar una percepción propia de lo que es el mundo de la Narcocultura. De cómo este fenómeno algo nuevo en nuestro país, cada vez se extiende más y, sobre todo, el cómo afecta directamente en la sociedad, una sociedad que ha sido golpeada una y otra vez por el narcotráfico.

Lamentablemente, las personas más susceptibles a este fenómeno, son aquellas con un bajo nivel de cultura y un grado de estudios mínimo, sin pretender ofender a nadie, pero son aquellas personas a las que es fácil hacerles creer que ese estilo de vida les dará todo lo que siempre han soñado y querido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario