viernes, 28 de julio de 2017

Influencia en la sociedad




Lamentablemente, el fenómeno de la narcocultura, ha traspasado las fronteras y no solamente en México la gente se ve influenciada por este tipo de música, películas, series, etc…



Como se puede apreciar, este fenómeno se encuentra ya en distintos países, y cada vez parece extenderse más.

“Existe en México una cultura narco por la fuerte presencia de los cárteles del narcotráfico en la vida mexicana. Hoy se pueden escuchar los narcocorridos, leer narcoliteratura, cine, artes plásticas, arquitectura y ópera”, dice Élmer Mendoza.

Sin embargo, lo que aquí nos interesa, es el cómo ha afectado en la sociedad mexicana.
Por supuesto, hay que dejar en claro que las personas más influenciadas por este fenómeno, son aquellas que lamentablemente han tenido un nivel de educación bajo, y su entorno no les permite ver más allá de lo que está frente a ellos.

Lo más lamentable, es ver cómo ha repercutido en la sociedad joven, para muestra el siguiente vídeo:




Tal y como se puede apreciar, para los más jóvenes, es algo muy normal o algo cotidiano el escuchar este tipo de música o ver ese tipo de películas, pero lo más lamentable es que en palabras de ellos, no les parecería mal formar parte del narcotráfico, porque para ellos es algo arraigado y lo consideran como algo cultural.

Los no tan jóvenes, también se ven influenciados por este fenómeno, basta con ir a cualquier concierto, baile o presentación de algún artista de narcocorridos para darse cuenta no solo de la popularidad que han adquirido estos cantantes, sino también para notar que el conglomerado de gente que ahí se reúne, es gente de todas edades y que no importa el status social, pues para ellos, cantar con singular energía las letras que hablan de asesinatos, de drogas, etc… es el pan de cada dia.



Los estereotipos que nacen de estas figuras representativas del narcotráfico se han tratado de imitar sobre todo por la población de más bajos recursos, aunque también se presenta en los jóvenes mas adinerados y puede notarse en su vestimenta, la idealización de una relación amorosa con un narco de las jóvenes, este otros casos, demuestra que la narcocultura en nuestro país ha permeado nuestras prácticas sociales.
A través de la difusión indiscriminada de dichos contenidos ficticios, se corre el riesgo de crear un impacto negativo en la población, ya que se crea una idolatría alrededor de la narcocultura, la cual se normaliza al estar expuestos ante tantos mensajes de este tipo. Menciona Diana Alvarez en uno de sus escritos sobre este fenómeno.

El especialista Luis Astorga, señala que además del desempleo, la pobreza y la deserción escolar, hay otro factor que empuja a los jóvenes a involucrarse en el contrabando de drogas o como sicarios. Asegura que en muchas zonas del país, el narcotráfico se ha instalado como una forma de vida, ya es parte de la cultura. Es como el camino natural que sigue la mayoría de los jóvenes que viven en estas regiones

No hay comentarios:

Publicar un comentario