Llegando
a una conclusión, la realidad muestra que este fenómeno se ha ido arraigando en
la sociedad mexicana.
Repercusión en los jóvenes
Lastimosamente
los más afectados son los jóvenes quienes muchas veces en búsqueda de su
identidad se ven envueltos en este clima del narcotráfico.
Muchos
de ellos dejan la escuela, otros se ven orillados a inmiscuirse en el mundo del
narcotráfico debido al desempleo, las pocas oportunidades y la pobreza en la
que se ven rodeados cotidianamente.
La narcocultura ha penetrado en la mentalidad de muchos
adolescentes al grado de que hay una aspiración a pertenecer a los cárteles por
el hecho de obtener un auto de lujo, armas, dinero y droga. Para ellos
ser narcotraficante o sicario es más que un juego, es una aspiración.
El interaccionismo simbólico estructural de Sheldon
Stryker, considera que la estructura social determina qué roles están
disponibles para ser realizados. No nos relacionamos con los demás de forma
aleatoria, la estructura social determina las posibilidades de interacción y,
en consecuencia, nuestra identidad.
Para muestra la estructura social donde se desenvuelven
estos jóvenes, es una sociedad de marginación, de pobreza, de muchas
limitaciones y donde sus amistades o allegados también forman parte de este fenómeno.
Por lo que no pueden ver más allá de esa sociedad donde se desenvuelven.
Contracultura
Desde mi punto de vista, la cultura del narcotráfico no es
precisamente una cultura, por el contrario, es una contracultura.
Si partimos de la definición de cultura:
El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. La cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.
Haciendo referencia a la última parte de la definición en
cuanto a civilización y progreso, el fenómeno analizado es todo lo contrario.
Si observamos la definicion de contracultura encontramos lo
siguiente:
La contracultura es un movimiento social y cultural caracterizado por la oposición a los valores culturales e ideológicos establecidos en la sociedad.
Contrario a progresar, este tipo de contracultura no hace más
que atrasar dicho progreso en la sociedad, no buscan enaltecer a aquellas
personas que día con día se levantan temprano a trabajar o estudiar, por el
contrario, enaltecen a quien tienen secuestrado al país, a quienes le hacen
tanto daño a la sociedad.
Mas educación, menos
narcocultura
Sin duda los más vulnerables a este fenómeno, son aquellos
que por algún motivo no han tenido el acceso suficiente a una educación, o a
una cultura que promoviera los buenos hábitos en sociedad.
El Gobierno no busca llevar cultura a estos sitios, no
busca educarlos ni mucho menos ayudarlos a progresar, por el contrario, los
mantienen en una zona de confort si bien tienen algo en que sustentarse.
A los más marginados no buscan ayudarlos tampoco. Pues para
ellos es mejor mantenerlos envueltos en esta situación de marginación social.
En pocas palabras, para ellos es mejor que sigan en un
entorno de marginación, donde este tipo de contracultura los haga creer que de
ese modo saldrán adelante y conseguirán dinero, autos, lujos, etc…
El filósofo griego Aristóteles (384-322 a.C.) escribió en su Poética, refiriéndose a las personas: “…y en eso difieren de los otros animales: que son los más imitadores de todos …”.
Si se le quiere
ganar al narcotráfico, la verdadera guerra está en el pensamiento y las
aspiraciones de los ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario